Relaciones internacionales e institucionales de la JAE

09/07/2013 4.335 Palabras

Ramón Menéndez Pidal, primer director del Centro de Estudios Históricos de la JAE, y el hispanista cubano José María Chacón y Calvo en el malecón de La Habana en 1937 (FRMP) Consuelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia, CSIC) y Salvador Bernabéu Albert (Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC) LA CREACIÓN DE LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS (1907) y su reorganización (1910) coincidió en el tiempo con el entusiasta regreso de Rafael Altamira de su periplo americano, que se dilató entre el 13 de junio de 1909 y el 29 de marzo de 1910, y en el que visitó siete países: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México, Cuba y Estados Unidos. La vuelta del catedrático ovetense provocó una ola de americanismo que llegó hasta las plantas del trono regio. La Universidad de Oviedo presentó al ministro de Instrucción Pública y al rey Alfonso XIII una serie de propuestas para consolidar las relaciones entre España y sus antiguas posesiones americanas, entre las que...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info