nonePág. 060 de 127La lucha por la vida III Segunda partePío Baroja-¿ Tó?-¡Todo ... Monarquía, República, curas, reyes, obispos... ¡todo abajo -¡Qué gachós -decía él, con una admiración de salvaje ...
nonePág. 085 de 127La lucha por la vida III Tercera partePío BarojaSiguieron los cinco por la calle Ancha. Se detuvieron cerca de la casade Manuel, delante de una fábrica. Por los ventanales se veía ...
Los Ayacuchos Capítulo XXIde Benito Pérez Galdós Del mismo a Pilar de Loaysa Madrid, Julio.Mater admirabilis: Imposible partir para Cataluña sin ver a Espartero y a Jacinta, pues con los afanes de ...
EL AMORContinúo golpeando los lineros sombríos que rodean el clavo donde acampo durante algunos años como una tribu en el período feliz de su historia.Me enseñaron a leer. Mis ojos fueron dotados de ...
Página ilustrada de la la "Historia Natural" de Plinio: La descendencia de Quirinio. Manuscrito del s. XIII.Periplo de HannónEl denominado Periplo de Hannón es la narración griega de un recorrido por ...
nonePág. 111 de 127La lucha por la vida III Tercera partePío BarojaAquella mayor parte de la humanidad que agonizaba en el infierno dela miseria se rebelaría e impondría la piedad por la fuerza, e ...
A los pies de Venusde Vicente Blasco Ibáñez Tercera Parte& 160;: NUESTRO CESARIVDE LA CONVERSACIÓN QUE SOSTUVO CLAUDIO EN UN «DANCING» Y DE COMO ENCISO LE REGALO AL DÍA SIGUIENTE MEDIA ESTAMPA DE LOS ...
nonePág. 059 de 127La lucha por la vida III Segunda partePío Baroja-Sí, hombre; odian a los aristócratas, porque no pueden seraristócratas; se las echan de demócratas, y les molesta todo lo plebeyo ...
nonePág. 005 de 97La lucha por la vida I Primera partePío BarojaA la Petra, aquella carta le hizo cavilar mucho. Después de fregar losplatos se puso a lavar en la artesa; no le abandonaba la idea fija ...
nonePág. 101 de 127La lucha por la vida III Tercera partePío Baroja-Pero hay que saber qué anarquismo es el de ustedes -indicó elgomoso; y añadió, dirigiéndose al anfitrión: -Porque hay el ...
Acto II& 160;33Pág. 33 de 68El rufián dichoso Acto IIMiguel de CervantesPRIORFray Antonio, ¿cómo es esto? 350¿Cómo delante de mi se muestra tan descompuesto? F. ...
Jornada II& 160;51Pág. 51 de 88Amor y celos hacen discretos Jornada IITirso de MolinaDON PEDROAnsí. DUQUESAPero advertid, que a los dos, digo, al Mariscal, y a vos, según el ...
Jornada II& 160;057Pág. 057 de 107El laberinto del amor Jornada IIMiguel de Cervantes(Sale PORCIA, como labradora,con un canastico de flores y fruta.) ...
(Revello di Salluzzo, Piamonte, Italia, 1731 – París, Francia, 1813). Sacerdote y polígrafo italiano. Profesor de humanidades en Pinerolo y después en Turín, tuvo algunas dificultades con la jerarquía ...
La desheredadaSegunda ParteCapítulo XV¿Es o no es?de Benito Pérez Galdós I¡Generoso señor aquel que evitó a Isidora la angustia y el bochorno de la sala común, apresurándose a pagar la miserable cuota ...
Jornada II& 160;051Pág. 051 de 106La entretenida Jornada IIMiguel de CervantesDON Ésta es mi historia. DON AMBROSIONo con más diligencia 515la diosa de las mieses ...
La familia de León RochPrimera ParteCapítulo XII Gustavode Benito Pérez Galdós Le mir& 243;, y una sonrisa afable, se& 241;al inequ& 237;voca de complacencia por la visita, ilumin& 243; su semblante ...
Jornada II& 160;050Pág. 050 de 102Pedro de Urdemalas Jornada IIMiguel de Cervantes(Entra PEDRO, ya como gitano.) PEDRO¿Que ay, amigo Maldonado? ...
600 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información